viernes, 13 de junio de 2008

REGLAS DEL RUGBY


Reglas Básicas:
No se permite pasar el balón hacia adelante. Tampoco se permite que el balón caiga adelante (knock-on).El balón solo puede avanzar cargándolo con las manos o pateándolo hacia adelante.
Un jugador tackleado debe soltar o pasar inmediatamente el balón y el jugador que tacklea debe soltar al jugador tackleado.
Después de convertir un try o un penal, el balón es pateado hacia el equipo anotador.
Puntos:
Try: Es cuando un jugador apoya el balón en la tras la línea de try del equipo contrario y vale 5 puntos. Cada try da derecho a un tiro a palos desde cualquier distancia de la línea perpendicular a la línea de try que pase por donde se apoyo el balón. Esta patada vale 2 puntos.
Tiro a los Palos: Cuando el arbitro marca penal para un equipo este puede optar por efectuar un tiro a los palos (también puede salir jugando o patear fuera del campo) para obtener así 3 puntos.
Drop: En cualquier momento del juego un jugador puede intentar patear el balón entre los palos. Para esto se tiene que picar el balón en el suelo antes de dar la patada al balón. Esta jugada vale 3 puntos.
El tackle:
El tackle es una jugada muy técnica que tiene como fin interceptar al jugador que en ese momento lleva el balón (solo se puede taclear a un jugador que lleve el balón). Nunca se puede ir a golpear al contrario en vez de a tacklearle. Se hace por debajo de los hombros para evitar lesiones de cuello.La técnica de este movimiento puede ser la mas difícil del juego y hay que tener en cuenta el tamaño, la fuerza y la velocidad que lleva el contrario así como la posición del cuerpo, así como si se quiere impedir que suelte el balón o sólo detenerle. El tackle modelo es aquel en el que colocas el hombro con los brazos abiertos para percutir con el hombro y en ese momento cerrar los brazos para que no escape dejando el cuello al lado contrario al lado hacía donde vas a caer.La penalizaciones típicas suelen ser por taclear a alguien pasado un tiempo desde que soltó el balón , por tacklear muy alto (CORBATA), o por taclear a un jugador que está saltando para recepcionar un balón que proviene de una patada pues se supone que ahí tienes que saltar tu también por el balón y no ir a por el hombre que supones lo va a derribar.
Formaciones:
Rucks y Mauls: Si el balón en posesión de un jugador y este a su vez este esta siendo sujetado por por uno o mas jugadores del equipo contrario, esto se denomina Maul. Si el balón está en el piso, y jugadores de ambos equipos están sujetándose en busca de la posesión del balón, esto se denomina Ruck. Cualquier jugador que este adelante de su línea de off-side y no forme parte del Ruck o del Moulse considera fuera de juego y puede ser penalizado si interviene directa o indirectamente en el juego.
Line: El balón sale por un lateral y el equipo contrario saca lanzando el balón al pasillo formado por los dos equipos con la ventaja que el equipo que saca, según una clave, sabe a que jugador va el balón. Los segundas y el 8 suelen ser los jugadores más altos y los que se colocan en las posiciones de salto para recepcionar el balón lanzado en el line.En todos los casos saca el equipo que no ha sacado el balón excepto cuando el equipo que lo halla hecho para ejecutar un penal en cuyo caso saca él mismo. De especial interés, por su espectacular ejecución, es lo que se llama ASCENSOR. Los protectores que están situados a los lados de los saltadores, ayudan en el salto a este aguantándole en la parte más alta de su salto.
Scrum: El balón es introducido generalmente por el 9 entre las primeras líneas de cada equipo donde existe un jugador, el 2 especializado en dar una patada al balón hacia atrás hasta los pies del número 8 para que el 9 otra vez decida que hacer con el balón.Un equipo tiene un scrum a favor cuando el otro comete penalizaciones.

jueves, 5 de junio de 2008

ARANDUROGA RUGBY CLUB

El ARANDUROGA R.C. tuvo su origen en la inquietud de un grupo de jóvenes,quienes allá por 1962 decidieron iniciarse en el rugby.
Las actividades deportivas comenzaron bajo el nombre de Jockey Club, ya que el terreno central del Hipódromo constituyó la primera cancha. Es así como el partido del debut fue contra Regatas de Resistencia, con un resultado favorable por 6 a 5.
Luego de un año como Jockey Club y de haber pasado por varias canchas, ya con el nombre de ARANDUROGA, finalmente se concreta el anhelado sueño de las propias instalaciones, hecho que se logra a partir de lo recaudado en un importante desfile organizado por el A.R.C. en el año 1981.
Aranduroga, La Casa de Sabios, que es el significado de nuestro nombre en guaraní y fue escogido porque estaba integrado básicamente por estudiantes, construyó innumerables canchas, presentando a su vez todas las divisiones que debían competir en la Unión de Rugby del Noreste. El esfuerzo paciente de buenas divisiones se vió coronado con el Campeonato de 1973, el más largo que se recuerde, ya que ese año participaron 17 equipos de primera.